
En este caso hemos cambiado de disciplina y nos dedicamos a realizar una ruta de senderismo por los parajes de Montanejos. Hemos elegido una de las rutas más concurridas y bonitas para disfrutar del entorno y caminar en la naturaleza.
La ruta inicia en el casco urbano de Montanejos, y busca alcanzar el cuerpo de presa de Arenós remontando el río Mijares por su margen izquierda.

El inicio es bastante exigente para los peques, porque salva aproximadamente 400 m en unos 2 km… la revolución estuvo cerca de producirse a bordo, pero conseguimos superar la crisis y continuar con la aventura.

El asfalto se convirtió en pista, también hay tramos de senda… ruta variada y bastante transitada los fines de semana. A lo largo de la subida, pueden apreciarse unas vistas espectaculares del pueblo de Montanejos y de la zona más popular de los baños fluviales.

Tras la subida comienza la bajada, en la que se avanza desde el cuerpo de presa hasta la cola del embalse de Cirat, que Iberdrola explota para la producción hidroeléctrica en una estación que se encuentra unos Km aguas abajo de Montanejos siguiendo el curso del río. Sin embargo, la explotación aprovecha la zona de Los Estrechos para embalsar el agua y derivarla, mediante un túnel que atraviesa la montaña, hasta el punto de producción eléctrica.

En la bajada hacia el río, disfrutamos de la naturaleza y del sonido de los pájaros, que se intensifica al rebotar en las paredes de Los Estrechos (también conocidos como Los Estrechos de Chillapájaros). Es una de las zonas que han sido habilitadas para practicar la escalada y es frecuente ver cadenas y reuniones a lo largo del recorrido.

Ya en la parte más baja, cruzamos el cauce por un puente y nos detenemos a investigar la cueva que se encuentra al otro extremo – y que no es más que un pequeño abrigo.

Unos pocos metros aguas arriba nos encontramos con una estación hidrométrica del SAIH de la CHJ (Embalse Arenós, salida del embalse – http://saih.chj.es/chj/saih/glayer?t=a), en la que pudimos hacer un ejercicio de medición de caudales y estimar que el caudal que estaban soltando de la presa era próximo a los 5 m3/s.

Tras terminar el trabajo de medición, proseguimos nuestra marcha hasta encontrar el famoso chorro de la toma intermedia del embalse de Arenós, donde habitualmente se realiza la suelta de caudales para satisfacer los usos y demandas de la cuenca aguas abajo del mismo. En el entorno, también podemos encontrar las salidas de fondo y uno de los aliviaderos superficiales (en caverna), cuyo funcionamiento es mucho más ocasional.
